¿la genética influye en la inteligencia?
¿la genética influye en la inteligencia?
Los genes son responsables solamente de una parte de la inteligencia, el resto está determinado por distintos factores ambientales. Así lo ha demostrado un largo estudio realizado en Escocia que estudió la inteligencia de unas 2.000 personas a lo largo de su vida.
En los años 90 un grupo de psicólogos de la Universidad de Edimburgo descubrieron que disponían de datos sobre la inteligencia de niños de 11 años realizados en 1932 y 1947. Realizando nuevamente las pruebas de inteligencia de estas mismas personas (unos 2.000 individuos) y comparándolos con los datos obtenidos décadas atrás podrían comprobar el desarrollo de la inteligencia en el ser humano. Además, si tomaban muestras de ADN también podrían comprobar el papel que juegan los genes en este desarrollo de la inteligencia para comprobar si es realmente importante. Y así lo hicieron.
Según explicaba Ian Deary, uno de los científicos que ha desarrollado esta investigación y que recientemente se ha publicado en la revista Nature, "no existe una relación perfecta, había gente que había subido y otra que había bajado [en la lista de inteligencia]".
La muestra de personas estudiadas, aunque pueda parecer grande, no es lo suficientemente amplia como para poder relacionar rasgos genéticos con cognitivos de manera definitiva, aunque sí sirve para estimar cuánto influyen los genes en el envejecimiento y la inteligencia. Como explicaba el experto en genética de la Universidad de Queensland, Peter Visscher, en declaraciones a la ABC australiana, "calculamos que entre un cuarto y un tercio de estos cambios son genéticos". ¿Y el resto?
El neuropsicólogo del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, implicado en la investigación, Yaakov Stern, analizó cómo afecta el impacto ambiental. Según sus estudios, los efectos del contexto en la inteligencia pueden deberse también a factores genéticos. "existen muchas variantes en la influencia del medio ambiente", explicaba en Nature.
Este tipo de investigaciones no solo sirve para conseguir mayores niveles de inteligencia, sino que puede ser la puerta a posibles tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.
Comentarios
Publicar un comentario